martes, 20 de mayo de 2008

Médicos Sin Fronteras vs ANESVAD

Tipos de usuario

Personas que desean hacer un donativo puntual

En MSF la opción para hacer un donativo es más visible que en ANESVAD, al usuario se le presenta de una forma más llamativa y, por tanto, resulta más sencillo.
Sin embargo, aunque en ambas organizaciones se permite aportar la cantidad de dinero que el usuario desee, en ANESVAD se presentan unas cantidades prefijadas menores que en MSF. Esto puede inducir a hacer un donativo mayor en MSF pero también puede desincetivar a potenciales donantes.
Además. en ANESVAD puedes elegir a qué proyecto deseas dirigir tu dinero, mientras que en MSF no puedes hacerlo lo que puede, nuevamente, desmotivar a un usuario concreto.
Otro motivo que puede desalentar a los usuarios de MSF que quieran hacer un donativo es la imposibilidad de que éste sea anónimo, algo que se puede hacer en ANESVAD. La gente puede ser reacia a aportar ciertos datos en Internet.

Usuario que quiere conocer cómo se financia la organización

En ambas páginas webs se accede con cierta facilidad a esta información: aunque no hay links directos, sí que se puede llegar mediante dos clicks accediendo a las secciones oportunas donde se halla esta información.
En MSF la información es más exhaustiva, con textos extensos donde se da toda la información necesaria y archivos donde se puede encontrar incluso extendida. Sin embargo, también se hace engorroso y denso extraer la información puntual. En cambio, en ANESVAD se proporciona menos información pero sólo la más importante, presentándola además de manera más atractiva e intuitiva visualmente. También se proporciona un archivo donde esta información está extendida para expertos que quieran profundizar en ella.

Navegabilidad

A priori, la página de Médicos Sin Fronteras posee una navegabilidad mayor pues sus accesos suelen ser más directos y la portada tiene más contenidos de acceso directo, mientras que en ANESVAD la mayor parte de la información está a través de otro enlaces.
Esto se observa claramente si atendemos al usuario que desea hacer un donativo. En MSF este usuario puede acceder de forma directa, es decir, desde la portada, a la sección que le permitiría hacer esa donación, pero en ANESVAD, el usuario debería acceder, en primer lugar, a la sección de "colaboración". Aunque "dos clicks" no parezcan un problema, en Internet todo es más rápido, la inmediatez prima y es clave para los portales en la red tener eso en cuenta y hacer que todo sea más sencillo y directo.
Respecto al otro tipo de usuario que hemos elegido, el que desea saber cómo se financia la organización, la navegabilidad es prácticamente igual, lo que si cambiaría serían los contenidos que analizaremos a continuación.

Contenidos

La página de MSF, en general, parece ser más completa que la de ANESVAD, pero un análisis minucioso nos lleva a la conclusión de que son muy parecidas a este respecto.
El usuario que desea hacer un donativo se encontraría ante los mismos contenidos tanto en una como en otra, pero ANESVAD le ofrece otras posibilidades no visibles en MSF, y cuanto mayor sea el abanico de posibilidades más motivado se sentirá el usuario a la hora de colaborar.
Los contenidos respecto a la financiación de las dos organizaciones son muy parecidos también, aunque cambia la forma de presentarlos. ANESVAD lo hace a través de gráficos, nuevamente observamos la inmediatez, la rapidez de Internet, mientras que MSF presenta textos más densos, con mayor dificultad. Por ello, aunque los contenidos en MSF puedan ser más completos, consideramos que la forma de presentación de ANESVAD es más adecuada en un medio como Internet.

1 comentario:

Raúl Masa dijo...

Museo de Bellas artes
Museo arqueológico
...
Yo me apunto a ir. Cuando sea.

Aquí hay uno, eh, no hay más gente.

Pues los organizadores tendrán que ir, no??