La idea
Creemos que la idea era buena, sin embargo, nos ha faltado pulirla para que las quedadas llegaran a triunfar. Ofrecer la oportunidad de reunirse con gente que comparte tus intereses para asistir a eventos culturales es algo que, con una mayor publicidad de nuestro blog, estamos seguros de que hubiese tenido éxito. Por tanto, concluimos que la idea en sí tenía un alto valor añadido y que no ha sido el fallo del blog.
Desarrollo
Creemos que la información proporcionada en las entradas era suficiente para dar a conocer los eventos a los usuarios. Sin embargo, quizás ha faltado una mayor capacidad para incentivarles y motivarles a que, si era la primera noticia que tenían de ellos, se interesasen por ellas. El mayor problema con el que nos hemos encontrado es el de implicar a los usuarios en nuestro proyecto. La escasa habilidad para estimular su participación ha sido el causante principal de la poca afluencia de personas a las quedadas.
Contenidos
Aunque en un principio creíamos que la oferta de ocio y cultura en Murcia iba a ser más amplia, cuando decidimos ponernos en marcha nos percatamos de la dificultad de ofrecer estas citas de carácter más alternativo restringiéndonos sólo a la capital. Nuestra intención era que el desplazamiento no fuera complicado para los usuarios y esto nos obligó a localizar mucho las quedadas en la ciudad. Esta es la principal causa de que nuestra oferta, quizás, fuera más limitada de lo que inicialmente esperábamos.
Valoración final
Creemos que el proyecto ha ido razonablemente bien teniendo en cuenta las dificultades que nos hemos encontrado, y que con una mayor publicidad (en lugar de depender de que los compañeros de prácticas utilizasen nuestra propuesta como una alternativa para organizar su ocio) y más tiempo para desarrollarlo hubiese podido tener éxito.
martes, 27 de mayo de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
Quinta KDD: Mayor Dundee
Volvemos a organizar una quedada cinematográfica, como no en la Filmoteca Regional Francisco Rabal. En este caso cambiamos el cine independiente o experimental por el cine clásico, con una de las películas más importantes del maestro del western postmoderno y ultraviolento, Sam Peckinpah. Se trata de MAYOR DUNDEE, y aquí tenéis algo de información al respecto:

Año: 1965
Género: Western
País: Estados Unidos
Dirección: Sam Peckinpah
Guión: Harry Julian Fink / Sam Peckinpah / Oscar Saul
Fotografía: Sam Leavitt
Música: Daniele Amfitheatrof / Liam Sullivan / Forrest Wood
Intérpretes: Charlton Heston (Amos Dundee) / Richard Harris (Capt. Benjamin Tyreen) / Jim Hutton (Graham) / James Coburn (Samuel Potts) / Michael Anderson Jr. (Tim Ryan) / Ben Johnson (Sgt. Chillum) / L.Q. Jones (Arthur Hadley) / Slim Pickens (Wiley) / Karl Swenson (Capt. Frank Waller)
Sinopsis: El Fuerte Benlin, en Nuevo México, sufre un ataque de la banda de Sierra Charriba, un indio rebelde que se refugia en México después de cometer sus asaltos en el territorio de la Unión. En su última incursión toma como rehenes a tres niños. El mayor Amos Charles Dundee, desoyendo los consejos de sus compañeros y las órdenes de sus superiores, persigue al forajido con la ayuda de varios prisioneros, soldados confederados a los que, a cambio, ha prometido la libertad.

Año: 1965
Género: Western
País: Estados Unidos
Dirección: Sam Peckinpah
Guión: Harry Julian Fink / Sam Peckinpah / Oscar Saul
Fotografía: Sam Leavitt
Música: Daniele Amfitheatrof / Liam Sullivan / Forrest Wood
Intérpretes: Charlton Heston (Amos Dundee) / Richard Harris (Capt. Benjamin Tyreen) / Jim Hutton (Graham) / James Coburn (Samuel Potts) / Michael Anderson Jr. (Tim Ryan) / Ben Johnson (Sgt. Chillum) / L.Q. Jones (Arthur Hadley) / Slim Pickens (Wiley) / Karl Swenson (Capt. Frank Waller)
Sinopsis: El Fuerte Benlin, en Nuevo México, sufre un ataque de la banda de Sierra Charriba, un indio rebelde que se refugia en México después de cometer sus asaltos en el territorio de la Unión. En su última incursión toma como rehenes a tres niños. El mayor Amos Charles Dundee, desoyendo los consejos de sus compañeros y las órdenes de sus superiores, persigue al forajido con la ayuda de varios prisioneros, soldados confederados a los que, a cambio, ha prometido la libertad.
Ver opiniones en CINeol.
Ver opiniones en IMDb.
Ver opiniones en FilmAffinity.
La película se exhibe el día 5 DE JUNIO a las 22:30 de la noche. La KDD será 15 minutos antes en la taquilla de la Filmoteca. Quienes no sepáis donde está, en su página web podéis encontrar la dirección y un plano de situación.
Los interesados dejad un mensaje en la sección de comentarios para poder organizar mejor la KDD, y saber cuántas personas quieren venir.
martes, 20 de mayo de 2008
Médicos Sin Fronteras vs ANESVAD
Tipos de usuario
Personas que desean hacer un donativo puntual
En MSF la opción para hacer un donativo es más visible que en ANESVAD, al usuario se le presenta de una forma más llamativa y, por tanto, resulta más sencillo.
Sin embargo, aunque en ambas organizaciones se permite aportar la cantidad de dinero que el usuario desee, en ANESVAD se presentan unas cantidades prefijadas menores que en MSF. Esto puede inducir a hacer un donativo mayor en MSF pero también puede desincetivar a potenciales donantes.
Además. en ANESVAD puedes elegir a qué proyecto deseas dirigir tu dinero, mientras que en MSF no puedes hacerlo lo que puede, nuevamente, desmotivar a un usuario concreto.
Otro motivo que puede desalentar a los usuarios de MSF que quieran hacer un donativo es la imposibilidad de que éste sea anónimo, algo que se puede hacer en ANESVAD. La gente puede ser reacia a aportar ciertos datos en Internet.
Usuario que quiere conocer cómo se financia la organización
En ambas páginas webs se accede con cierta facilidad a esta información: aunque no hay links directos, sí que se puede llegar mediante dos clicks accediendo a las secciones oportunas donde se halla esta información.
En MSF la información es más exhaustiva, con textos extensos donde se da toda la información necesaria y archivos donde se puede encontrar incluso extendida. Sin embargo, también se hace engorroso y denso extraer la información puntual. En cambio, en ANESVAD se proporciona menos información pero sólo la más importante, presentándola además de manera más atractiva e intuitiva visualmente. También se proporciona un archivo donde esta información está extendida para expertos que quieran profundizar en ella.
Navegabilidad
A priori, la página de Médicos Sin Fronteras posee una navegabilidad mayor pues sus accesos suelen ser más directos y la portada tiene más contenidos de acceso directo, mientras que en ANESVAD la mayor parte de la información está a través de otro enlaces.
Esto se observa claramente si atendemos al usuario que desea hacer un donativo. En MSF este usuario puede acceder de forma directa, es decir, desde la portada, a la sección que le permitiría hacer esa donación, pero en ANESVAD, el usuario debería acceder, en primer lugar, a la sección de "colaboración". Aunque "dos clicks" no parezcan un problema, en Internet todo es más rápido, la inmediatez prima y es clave para los portales en la red tener eso en cuenta y hacer que todo sea más sencillo y directo.
Respecto al otro tipo de usuario que hemos elegido, el que desea saber cómo se financia la organización, la navegabilidad es prácticamente igual, lo que si cambiaría serían los contenidos que analizaremos a continuación.
Contenidos
La página de MSF, en general, parece ser más completa que la de ANESVAD, pero un análisis minucioso nos lleva a la conclusión de que son muy parecidas a este respecto.
El usuario que desea hacer un donativo se encontraría ante los mismos contenidos tanto en una como en otra, pero ANESVAD le ofrece otras posibilidades no visibles en MSF, y cuanto mayor sea el abanico de posibilidades más motivado se sentirá el usuario a la hora de colaborar.
Los contenidos respecto a la financiación de las dos organizaciones son muy parecidos también, aunque cambia la forma de presentarlos. ANESVAD lo hace a través de gráficos, nuevamente observamos la inmediatez, la rapidez de Internet, mientras que MSF presenta textos más densos, con mayor dificultad. Por ello, aunque los contenidos en MSF puedan ser más completos, consideramos que la forma de presentación de ANESVAD es más adecuada en un medio como Internet.
Personas que desean hacer un donativo puntual
En MSF la opción para hacer un donativo es más visible que en ANESVAD, al usuario se le presenta de una forma más llamativa y, por tanto, resulta más sencillo.
Sin embargo, aunque en ambas organizaciones se permite aportar la cantidad de dinero que el usuario desee, en ANESVAD se presentan unas cantidades prefijadas menores que en MSF. Esto puede inducir a hacer un donativo mayor en MSF pero también puede desincetivar a potenciales donantes.
Además. en ANESVAD puedes elegir a qué proyecto deseas dirigir tu dinero, mientras que en MSF no puedes hacerlo lo que puede, nuevamente, desmotivar a un usuario concreto.
Otro motivo que puede desalentar a los usuarios de MSF que quieran hacer un donativo es la imposibilidad de que éste sea anónimo, algo que se puede hacer en ANESVAD. La gente puede ser reacia a aportar ciertos datos en Internet.
Usuario que quiere conocer cómo se financia la organización
En ambas páginas webs se accede con cierta facilidad a esta información: aunque no hay links directos, sí que se puede llegar mediante dos clicks accediendo a las secciones oportunas donde se halla esta información.
En MSF la información es más exhaustiva, con textos extensos donde se da toda la información necesaria y archivos donde se puede encontrar incluso extendida. Sin embargo, también se hace engorroso y denso extraer la información puntual. En cambio, en ANESVAD se proporciona menos información pero sólo la más importante, presentándola además de manera más atractiva e intuitiva visualmente. También se proporciona un archivo donde esta información está extendida para expertos que quieran profundizar en ella.
Navegabilidad
A priori, la página de Médicos Sin Fronteras posee una navegabilidad mayor pues sus accesos suelen ser más directos y la portada tiene más contenidos de acceso directo, mientras que en ANESVAD la mayor parte de la información está a través de otro enlaces.
Esto se observa claramente si atendemos al usuario que desea hacer un donativo. En MSF este usuario puede acceder de forma directa, es decir, desde la portada, a la sección que le permitiría hacer esa donación, pero en ANESVAD, el usuario debería acceder, en primer lugar, a la sección de "colaboración". Aunque "dos clicks" no parezcan un problema, en Internet todo es más rápido, la inmediatez prima y es clave para los portales en la red tener eso en cuenta y hacer que todo sea más sencillo y directo.
Respecto al otro tipo de usuario que hemos elegido, el que desea saber cómo se financia la organización, la navegabilidad es prácticamente igual, lo que si cambiaría serían los contenidos que analizaremos a continuación.
Contenidos
La página de MSF, en general, parece ser más completa que la de ANESVAD, pero un análisis minucioso nos lleva a la conclusión de que son muy parecidas a este respecto.
El usuario que desea hacer un donativo se encontraría ante los mismos contenidos tanto en una como en otra, pero ANESVAD le ofrece otras posibilidades no visibles en MSF, y cuanto mayor sea el abanico de posibilidades más motivado se sentirá el usuario a la hora de colaborar.
Los contenidos respecto a la financiación de las dos organizaciones son muy parecidos también, aunque cambia la forma de presentarlos. ANESVAD lo hace a través de gráficos, nuevamente observamos la inmediatez, la rapidez de Internet, mientras que MSF presenta textos más densos, con mayor dificultad. Por ello, aunque los contenidos en MSF puedan ser más completos, consideramos que la forma de presentación de ANESVAD es más adecuada en un medio como Internet.
lunes, 19 de mayo de 2008
Cuarta KDD: Entretelas
Esta semana os ofrecemos una cita cultural diferente relacionada con el mundo del arte. La kdd consiste en ir a ver una exposición de la artista Chelete Monereo en la sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Murcia, cuya situación podéis mirar aquí.
La esposición es ENTRETELAS, se trata de una "serie de 21 cuadros de mediano y gran formato elaborados con telas fetiche, imantadas de vida y memoria que hacen las veces de veladuras, trazos y colores. Se trata de una reflexión en imágenes sobre el cambio de entretelas en el “gineceo” (parte de la casa reservada a las mujeres en la Grecia antigua) La autora rinde, con esta exposición, un amoroso homenaje a las mujeres que nos precedieron con sus luchas y cuidados y sobre todo se trata de un “brindis” con, y por, las mujeres del futuro."
La cita será el domingo 25 de mayo a las 12:00 en la misma puerta del museo.
Imformación adicional:
- Crítica de Pedro Alberto Cruz
- Artículo de presentación de Entretelas.
Los interesados dejad un mensaje en la sección de comentarios para poder organizar mejor la KDD, y saber cuántas personas quieren venir.
La cita será el domingo 25 de mayo a las 12:00 en la misma puerta del museo.
Imformación adicional:
- Crítica de Pedro Alberto Cruz
- Artículo de presentación de Entretelas.
Los interesados dejad un mensaje en la sección de comentarios para poder organizar mejor la KDD, y saber cuántas personas quieren venir.
martes, 13 de mayo de 2008
Tercera KDD: The Primary 5
Nuevamente os ofrecemos una cita pero esta vez para acudir a un concierto en la Sala 12ymedio cuya situación podéis consultar en su página web. El grupo es The Primary 5 y como teloneros actuarán The Yellow Melodies. Se trata del grupo de Paul Quinn, el ex batería de Teenage Fanclub, es un grupo de diversísimas influencias que podemos encuadrar en el estilo power pop. Sus teloneros, The Yellow Melodies, son un grupo murciano de indie pop.
El concierto es el 17 de mayo a las 22 horas, por lo que quedaremos media hora antes (21:30 horas) en la puerta de la misma Sala.
Podéis informaros sobre el grupo y escuchar algunas de sus canciones en: http://www.myspace.com/theprimary5
Entrevista a Paul Quinn, líder de The Primary 5
The Yellow Melodies
Podéis informaros sobre el grupo y escuchar algunas de sus canciones en: http://www.myspace.com/yellowmelodies
La entrada es gratuita.
Los que estéis interesados hacednoslo saber a través de la opción de comentarios.
El concierto es el 17 de mayo a las 22 horas, por lo que quedaremos media hora antes (21:30 horas) en la puerta de la misma Sala.
Podéis informaros sobre el grupo y escuchar algunas de sus canciones en: http://www.myspace.com/theprimary5
Entrevista a Paul Quinn, líder de The Primary 5
The Yellow Melodies
Podéis informaros sobre el grupo y escuchar algunas de sus canciones en: http://www.myspace.com/yellowmelodies
La entrada es gratuita.
Los que estéis interesados hacednoslo saber a través de la opción de comentarios.
viernes, 9 de mayo de 2008
Segunda KDD: 14 Kilómetros
Tras el escaso éxito de la primera quedada, posiblemente debido a que esa semana no tuvimos prácticas y poca gente visitó nuestro blog antes de la emisión de la película, intentamos daros una nueva oportunidad de acudir a la Filmoteca Regional Francisco Rabal a ver una película que quizá no sea muy conocida, pero que ya cuenta con varios reconocimientos en forma de premios (el más importante, la Espiga de Oro del pasado Festival de Cine de Valladolid). Se trata del documental 14 KILÓMETROS, y aquí tenéis algo de información al respecto:

Año: 2007
Género: Documental
País: España
Estreno en España: 5/Dic/2007
Dirección: Gerardo Olivares
Guión: Gerardo Olivares
Fotografía: Alberto Moro
Música: Santi Vega
Sinopsis: Catorce kilómetros es la distancia que separa África de Europa, pero también es la barrera que separa los sueños de millones de africanos que ven en Occidente su única salida para escapar del hambre y de la miseria.
De la mano de tres jóvenes africanos -Violeta, Buba y Mukela- recorreremos un largo y peligroso viaje a través del Sahara para conocer lo que nunca enseñan los medios de comunicación. Las repetidas imágenes en televisión de cayucos llegando a las costas de Canarias han acabado por insensibilizarnos ante un drama que sólo muestra la punta del iceberg. Esas imágenes de rostros exhaustos dan buena fe de la dureza del viaje, un viaje que tiene su origen a miles de kilómetros de distancia y que puede durar años. Y esto es lo que pretende 14 kilómetros. Esta película quiere ser un homenaje a los que triunfaron y a los que fracasaron, a los que viven y a los que murieron en el empeño.
Ver opiniones en CINeol.
Ver opiniones en IMDb.
Ver opiniones en FilmAffinity.
La película se exhibe el día 16 DE MAYO a las 22:30 de la noche. La KDD será 15 minutos antes en la taquilla de la Filmoteca. Quienes no sepáis donde está, en su página web podéis encontrar la dirección y un plano de situación.
Los interesados dejad un mensaje en la sección de comentarios para poder organizar mejor la KDD, y saber cuántas personas quieren venir.
Año: 2007
Género: Documental
País: España
Estreno en España: 5/Dic/2007
Dirección: Gerardo Olivares
Guión: Gerardo Olivares
Fotografía: Alberto Moro
Música: Santi Vega
Sinopsis: Catorce kilómetros es la distancia que separa África de Europa, pero también es la barrera que separa los sueños de millones de africanos que ven en Occidente su única salida para escapar del hambre y de la miseria.
De la mano de tres jóvenes africanos -Violeta, Buba y Mukela- recorreremos un largo y peligroso viaje a través del Sahara para conocer lo que nunca enseñan los medios de comunicación. Las repetidas imágenes en televisión de cayucos llegando a las costas de Canarias han acabado por insensibilizarnos ante un drama que sólo muestra la punta del iceberg. Esas imágenes de rostros exhaustos dan buena fe de la dureza del viaje, un viaje que tiene su origen a miles de kilómetros de distancia y que puede durar años. Y esto es lo que pretende 14 kilómetros. Esta película quiere ser un homenaje a los que triunfaron y a los que fracasaron, a los que viven y a los que murieron en el empeño.
Ver opiniones en CINeol.
Ver opiniones en IMDb.
Ver opiniones en FilmAffinity.
La película se exhibe el día 16 DE MAYO a las 22:30 de la noche. La KDD será 15 minutos antes en la taquilla de la Filmoteca. Quienes no sepáis donde está, en su página web podéis encontrar la dirección y un plano de situación.
Los interesados dejad un mensaje en la sección de comentarios para poder organizar mejor la KDD, y saber cuántas personas quieren venir.
martes, 6 de mayo de 2008
Las 10 claves de Google en nuestro proyecto
Tras leer el artículo Las 10 claves del éxito según Google hemos decidido hacer un análisis de nuestro proyecto en función de las 10 características que se exponen.
1. Concéntrate en el usuario y todo lo demás llegará sólo
En nuestro proyecto resulta verdaderamente interesante este punto ya que nuestro funcionamiento depende, principalmente, del usuario y el grado de relación que consigamos establecer con el mismo.
Establecer un tipo de cliente, en nuestro caso, un cliente joven resulta básico para la viabilidad de las "kedadas".
2. Es mejor centrarse en una cosa y hacerla muy, muy bien
En un principio nuestro objetivo era el de establecer una agenda de ocio pero nos percatamos de que queríamos abarcar demasiado y decidimos centrarnos en las "kedadas", creemos que esto encaja a la perfección con la idea de especificar nuestro producto.
3. Deprisa es mejor que despacio
Resulta vital estar actualizados constantemente y atender las satisfacciones de un usuario cada vez más dinámico para que éste nos elija a nosotros a la hora de informarse sobre actividades y se anime a participar en las kedadas. Le ofrecemos al cliente una planificación de su ocio ahorrándole tiempo.
4. La democracia funciona en Internet
Nuestra supervivencia depende de los enlaces, de los comentarios y del éxito de las "kedadas", por ello, debemos tener muy en cuenta este punto, necesitamos una difusión mayor, el número de visitas es clave en nuestro proyecto.
5. No necesitas estar ante tu escritorio para demandar respuestas
6. Puedes ganar dinero sin ser malvado
En principio se trata de un blog sin ánimo de lucro, no es un negocio, aunque, si funciona, no es una idea que descartemos.
7. Siempre hay más información ahí fuera
Hay muchas ofertas culturales y de ocio, nosotros pretendemos centrarnos en unas pocas y ofrecer la mayor información útil sobre ellas. Aunque focalicemos somos conscientes de la cantidad de información que podemos abarcar y estamos abiertos a ir ampliando objetivos con el tiempo.
8. La necesidad de información cruza todas las fronteras
Nuestro objetivo es dar respuesta a diferentes gustos y para ello propondremos diversos planes que abarquen todas estas preferencias.
9. Puedes ser serio sin un traje
10. Excelente no es suficientemente bueno
Trabajamos para el cliente y creemos en la superación a la hora de llevar a cabo las actividades.
1. Concéntrate en el usuario y todo lo demás llegará sólo
En nuestro proyecto resulta verdaderamente interesante este punto ya que nuestro funcionamiento depende, principalmente, del usuario y el grado de relación que consigamos establecer con el mismo.
Establecer un tipo de cliente, en nuestro caso, un cliente joven resulta básico para la viabilidad de las "kedadas".
2. Es mejor centrarse en una cosa y hacerla muy, muy bien
En un principio nuestro objetivo era el de establecer una agenda de ocio pero nos percatamos de que queríamos abarcar demasiado y decidimos centrarnos en las "kedadas", creemos que esto encaja a la perfección con la idea de especificar nuestro producto.
3. Deprisa es mejor que despacio
Resulta vital estar actualizados constantemente y atender las satisfacciones de un usuario cada vez más dinámico para que éste nos elija a nosotros a la hora de informarse sobre actividades y se anime a participar en las kedadas. Le ofrecemos al cliente una planificación de su ocio ahorrándole tiempo.
4. La democracia funciona en Internet
Nuestra supervivencia depende de los enlaces, de los comentarios y del éxito de las "kedadas", por ello, debemos tener muy en cuenta este punto, necesitamos una difusión mayor, el número de visitas es clave en nuestro proyecto.
5. No necesitas estar ante tu escritorio para demandar respuestas
6. Puedes ganar dinero sin ser malvado
En principio se trata de un blog sin ánimo de lucro, no es un negocio, aunque, si funciona, no es una idea que descartemos.
7. Siempre hay más información ahí fuera
Hay muchas ofertas culturales y de ocio, nosotros pretendemos centrarnos en unas pocas y ofrecer la mayor información útil sobre ellas. Aunque focalicemos somos conscientes de la cantidad de información que podemos abarcar y estamos abiertos a ir ampliando objetivos con el tiempo.
8. La necesidad de información cruza todas las fronteras
Nuestro objetivo es dar respuesta a diferentes gustos y para ello propondremos diversos planes que abarquen todas estas preferencias.
9. Puedes ser serio sin un traje
10. Excelente no es suficientemente bueno
Trabajamos para el cliente y creemos en la superación a la hora de llevar a cabo las actividades.
martes, 22 de abril de 2008
Primera KDD: Réquiem por un Sueño
La Filmoteca Regional Francisco Rabal programa el miércoles 30 de Abril la película Réquiem por un Sueño. Aquí tenéis información sobre el film:

Dirección: Darren Aronofsky
Guión: Hubert Selby Jr. (novela) / Darren Aronofsky
Fotografía: Matthew Libatique
Música: Clint Mansell / Paul Oakenfold
Intérpretes: Jared Leto (Harry), Ellen Burstyn (Sara), Marlon Wayans (Tyrone), Jennifer Connelly (Marion), Christopher McDonald (Tappy)
Sinopsis: En Coney Island, Harry (Jared Leto) vende heroína y ya tiene una adicción por su mercancía. En una secuencia inicial la idea que tiene es robar la TV de su madre para empeñarla y conseguir efectivo, pero la TV está encadenada pues no es la primera vez que esto pasa... La madre (Ellen Burstyn, impresionante), es una mujer solitaria y adicta a las pastillas para adelgazar, cuyo sueño es salir en un programa de TV. Un mundo de seres en conflicto consigo y con adicción y problemas, una visión del sueño incompleto. El mejor amigo de Harry, Tyrone (Marlon Wayans sorpresivamente en drama), es también su socio, y es también adicto, y Marion (Jennifer Connelly, tan hermosa que duele, en un rol memorable y muy valiente, dolorosamente bien logrado) es la novia, y es adicta obviamente... el mundo de estos yonkis en un inicio no es tan fuerte como parece, pero la adicción reemplaza pronto todo lo que conocen y esta es la premisa y la historia: cuatro seres en la espiral, cada uno con sueños propios (hasta antes de su adicción, al menos), desde una tienda de ropa hasta aparecer en el programa de televisión, cuatro personajes en un mundo incompatible con el mundo soñado.
Ver opiniones en CINeol
Ver opiniones en IMDb
La película se exhibe a las 22:30 de la noche. La KDD será 15 minutos antes en la taquilla de la Filmoteca. Quienes no sepáis donde está, en su página web podéis encontrar la dirección y un plano de situación.
Los interesados dejad un mensaje en la sección de comentarios para poder organizar mejor la KDD, y saber cuántas personas quieren venir.

Dirección: Darren Aronofsky
Guión: Hubert Selby Jr. (novela) / Darren Aronofsky
Fotografía: Matthew Libatique
Música: Clint Mansell / Paul Oakenfold
Intérpretes: Jared Leto (Harry), Ellen Burstyn (Sara), Marlon Wayans (Tyrone), Jennifer Connelly (Marion), Christopher McDonald (Tappy)
Sinopsis: En Coney Island, Harry (Jared Leto) vende heroína y ya tiene una adicción por su mercancía. En una secuencia inicial la idea que tiene es robar la TV de su madre para empeñarla y conseguir efectivo, pero la TV está encadenada pues no es la primera vez que esto pasa... La madre (Ellen Burstyn, impresionante), es una mujer solitaria y adicta a las pastillas para adelgazar, cuyo sueño es salir en un programa de TV. Un mundo de seres en conflicto consigo y con adicción y problemas, una visión del sueño incompleto. El mejor amigo de Harry, Tyrone (Marlon Wayans sorpresivamente en drama), es también su socio, y es también adicto, y Marion (Jennifer Connelly, tan hermosa que duele, en un rol memorable y muy valiente, dolorosamente bien logrado) es la novia, y es adicta obviamente... el mundo de estos yonkis en un inicio no es tan fuerte como parece, pero la adicción reemplaza pronto todo lo que conocen y esta es la premisa y la historia: cuatro seres en la espiral, cada uno con sueños propios (hasta antes de su adicción, al menos), desde una tienda de ropa hasta aparecer en el programa de televisión, cuatro personajes en un mundo incompatible con el mundo soñado.
Ver opiniones en CINeol
Ver opiniones en IMDb
La película se exhibe a las 22:30 de la noche. La KDD será 15 minutos antes en la taquilla de la Filmoteca. Quienes no sepáis donde está, en su página web podéis encontrar la dirección y un plano de situación.
Los interesados dejad un mensaje en la sección de comentarios para poder organizar mejor la KDD, y saber cuántas personas quieren venir.
martes, 15 de abril de 2008
Revisión del proyecto
A raíz de las críticas recibidas hemos decidido concretar un poco más en qué va a consistir este proyecto de acuerdo a lo que los demás grupos nos han sugerido. Las principales críticas provenían de la parte de "contenido", pues no explicábamos con claridad el uso de blog para las "quedadas", y la falta de acotación de un proyecto que parece abarcar demasiado. A partir de aquí damos las soluciones:
Contenido: cada semana propondremos al menos un par de citas culturales, dependiendo de la agenda de dicha semana y de nuestra valoración de qué propuesta es la más interesante. Puede ser cine, teatro, música, etc., aunque siempre intentaremos que se alejen un poco de lo más comercial y tópico. En el mensaje incluiremos una ficha en la que detallaremos, por ejemplo, el título de la película, el argumento, actores o directores más destacados, e incluso el trailer del film. Propondremos un día, un horario y un lugar para reunirnos y asistir a la cita, y los visitantes que estén interesados en acudir podrán así decirlo en la sección de comentarios.
Conforme vayamos creando una comunidad de habituales, podremos ir acotando los gustos de nuestros usuarios, y además podréis ir proponiendo vosotros las citas que más os interesen para que desde aquí las coordinemos.
Usuarios: en principio nos dirigimos a un público joven que se interese por la cultura alternativa, aunque conforme vayamos desarrollando el proyecto podremos ir concretando los gustos del público que se muestre más dispuesto a participar en él.
Desarrollo: en las propuestas de quedada incluiremos material audiovisual (siempre que esté disponible) y enlaces a distintas webs donde se pueda encontrar tanto una información más detallada como opiniones y valoraciones de sus usuarios. Creemos que el valor añadido de nuestro blog es proporcionar una comunidad de usuarios con gustos e intereses comunes que puedan disfrutar de la oferta de ocio en Murcia.
Creemos que con esto respondemos a las principales cuestiones que se nos plantearon desde el resto de blogs, y que ahora nuestro proyecto se ajusta mejor a lo que nos han sugerido.
Contenido: cada semana propondremos al menos un par de citas culturales, dependiendo de la agenda de dicha semana y de nuestra valoración de qué propuesta es la más interesante. Puede ser cine, teatro, música, etc., aunque siempre intentaremos que se alejen un poco de lo más comercial y tópico. En el mensaje incluiremos una ficha en la que detallaremos, por ejemplo, el título de la película, el argumento, actores o directores más destacados, e incluso el trailer del film. Propondremos un día, un horario y un lugar para reunirnos y asistir a la cita, y los visitantes que estén interesados en acudir podrán así decirlo en la sección de comentarios.
Conforme vayamos creando una comunidad de habituales, podremos ir acotando los gustos de nuestros usuarios, y además podréis ir proponiendo vosotros las citas que más os interesen para que desde aquí las coordinemos.
Usuarios: en principio nos dirigimos a un público joven que se interese por la cultura alternativa, aunque conforme vayamos desarrollando el proyecto podremos ir concretando los gustos del público que se muestre más dispuesto a participar en él.
Desarrollo: en las propuestas de quedada incluiremos material audiovisual (siempre que esté disponible) y enlaces a distintas webs donde se pueda encontrar tanto una información más detallada como opiniones y valoraciones de sus usuarios. Creemos que el valor añadido de nuestro blog es proporcionar una comunidad de usuarios con gustos e intereses comunes que puedan disfrutar de la oferta de ocio en Murcia.
Creemos que con esto respondemos a las principales cuestiones que se nos plantearon desde el resto de blogs, y que ahora nuestro proyecto se ajusta mejor a lo que nos han sugerido.
Comentarios sobre las propuestas de otros grupos II
http://www.defestival-enfestival.blogspot.com
Contenidos: el tema queda bastante claro, siempre que se acote a los festivales y no entre en hablar de conciertos concretos.
Usuarios: aquí puede estar el único problema, pues al abarcar un público tan amplio habría que ofrecer una información de servicios también muy amplia y variada (por ejemplo, si se indica alojamiento, no puede ser el mismo para jóvenes, que puede que le interesen los campings, o personas más pudientes que quieran más comodidad en un hotel)
Desarrollo: la ayuda del guión es esencial para el desarrollo de la información.
http://www.pekinjjoo2008.blogspot.com
Contenidos: no sabemos si van a desarrollar el proyecto sólo a base de enlaces sin realizar ninguna aportación de elaboración propia.
Usuarios: está claro a quién se dirige.
Desarrollo: el valor añadido puede ser reunir en un solo espacio toda la actualidad sobre estos juegos.
http://www.flamenco-a-tope.blogspot.com
Contenidos: el objetivo de acercar el flamenco a todos los públicos queda claro, sin embargo puede que para ello quiera ofrecer tanto que sea muy difícil llevar adelante un proyecto tan grande. Le falta una estructura cronológica que nos ayude a situarnos en la bitácora. Hay mucha información pero te puedes perder al faltarle un guión para concretar contenidos.
Usuarios: queda claro que se dirige a un público concreto.
Desarrollo: al faltarle esta estructura cronológica parece más una web informativa que un blog, y aunque no estamos seguros pensamos que ya hay una oferta similar en Internet y se desaprovecha el valor añadido que puede proporcionar la estructura de blog.
http://www.grupouno1-grupo1.blogspot.com
Contenidos: puede resultar demasiado limitado, pues al centrarse sólo en una ruta del interrail, en el momento en el que esa ruta no interese el blog tampoco lo hará, dando una vida muy corta a este proyecto.
Usuarios: se define bien a qué tipo de usuarios va dirigido, pero las características de los contenidos restringen el target.
Desarrollo: no define como se va a efectuar la interactividad con el usuario. El valor añadido que proponen es la concreción de las rutas de interrail, pero puede que sea eso lo que juegue en su contra.
Contenidos: el tema queda bastante claro, siempre que se acote a los festivales y no entre en hablar de conciertos concretos.
Usuarios: aquí puede estar el único problema, pues al abarcar un público tan amplio habría que ofrecer una información de servicios también muy amplia y variada (por ejemplo, si se indica alojamiento, no puede ser el mismo para jóvenes, que puede que le interesen los campings, o personas más pudientes que quieran más comodidad en un hotel)
Desarrollo: la ayuda del guión es esencial para el desarrollo de la información.
http://www.pekinjjoo2008.blogspot.com
Contenidos: no sabemos si van a desarrollar el proyecto sólo a base de enlaces sin realizar ninguna aportación de elaboración propia.
Usuarios: está claro a quién se dirige.
Desarrollo: el valor añadido puede ser reunir en un solo espacio toda la actualidad sobre estos juegos.
http://www.flamenco-a-tope.blogspot.com
Contenidos: el objetivo de acercar el flamenco a todos los públicos queda claro, sin embargo puede que para ello quiera ofrecer tanto que sea muy difícil llevar adelante un proyecto tan grande. Le falta una estructura cronológica que nos ayude a situarnos en la bitácora. Hay mucha información pero te puedes perder al faltarle un guión para concretar contenidos.
Usuarios: queda claro que se dirige a un público concreto.
Desarrollo: al faltarle esta estructura cronológica parece más una web informativa que un blog, y aunque no estamos seguros pensamos que ya hay una oferta similar en Internet y se desaprovecha el valor añadido que puede proporcionar la estructura de blog.
http://www.grupouno1-grupo1.blogspot.com
Contenidos: puede resultar demasiado limitado, pues al centrarse sólo en una ruta del interrail, en el momento en el que esa ruta no interese el blog tampoco lo hará, dando una vida muy corta a este proyecto.
Usuarios: se define bien a qué tipo de usuarios va dirigido, pero las características de los contenidos restringen el target.
Desarrollo: no define como se va a efectuar la interactividad con el usuario. El valor añadido que proponen es la concreción de las rutas de interrail, pero puede que sea eso lo que juegue en su contra.
martes, 8 de abril de 2008
Comentarios sobre las propuestas de los otros grupos
- Prepárate para el verano:
Contenidos: creemos que el tema que trata el proyecto es demasiado amplio. Quiere abarcar demasiadas cosas en lugar de centrarse en un tipo de actividad concreta, incluyendo cosas tan distintas como conciertos y dietas. Tampoco sabemos qué tipo de fuentes se van a utilizar para adquirir sus contenidos.
Usuarios: queda claro a qué tipo de usuario se dirige.
Desarrollo: el valor añadido que se intenta dar al blog parece poco distintivo.
- Contenidos audiovisuales:
Contenidos: no nos queda claro cuál es el tema que se va a tratar. Quizá sea porque es demasiado amplio, pero sobre todo porque está expresado de manera demasiado difusa. Tampoco queda claro qué fuentes se van a utilizar.
Usuarios: tampoco sabemos por tanto qué puede ofrecer al usuario en el sentido de la interactividad.
Desarrollo: si no sabemos de qué va, tampoco podemos saber qué lo diferencia del resto.
- Murcia está de fiesta:
Contenidos: muy bien explicados, correctamente redactados y con fuentes claras.
Usuarios: va dirigido a un público muy amplio, lo cual puede ser problemático.
Desarrollo: parece una idea innovadora que facilita al usuario el acceso a este tipo de fiestas.
- Los Malos:
Contenidos: el tema parece demasiado limitado, y se ha intentado aportar algo más centrando el blog en otros grupos del mismo estilo musical, lo que desvirtúa un poco el objetivo principal.
Usuarios: va dirigido a un público muy concreto, aunque limitado.
Desarrollo: la interactividad la limitan al e-mail, obviando la opción de comentarios de las entradas, lo que supone alejar al usuario en lugar de acercarle. El valor añadido, sin embargo, está claro: es una web sobre el grupo, como no hay otra en la red.
Contenidos: creemos que el tema que trata el proyecto es demasiado amplio. Quiere abarcar demasiadas cosas en lugar de centrarse en un tipo de actividad concreta, incluyendo cosas tan distintas como conciertos y dietas. Tampoco sabemos qué tipo de fuentes se van a utilizar para adquirir sus contenidos.
Usuarios: queda claro a qué tipo de usuario se dirige.
Desarrollo: el valor añadido que se intenta dar al blog parece poco distintivo.
- Contenidos audiovisuales:
Contenidos: no nos queda claro cuál es el tema que se va a tratar. Quizá sea porque es demasiado amplio, pero sobre todo porque está expresado de manera demasiado difusa. Tampoco queda claro qué fuentes se van a utilizar.
Usuarios: tampoco sabemos por tanto qué puede ofrecer al usuario en el sentido de la interactividad.
Desarrollo: si no sabemos de qué va, tampoco podemos saber qué lo diferencia del resto.
- Murcia está de fiesta:
Contenidos: muy bien explicados, correctamente redactados y con fuentes claras.
Usuarios: va dirigido a un público muy amplio, lo cual puede ser problemático.
Desarrollo: parece una idea innovadora que facilita al usuario el acceso a este tipo de fiestas.
- Los Malos:
Contenidos: el tema parece demasiado limitado, y se ha intentado aportar algo más centrando el blog en otros grupos del mismo estilo musical, lo que desvirtúa un poco el objetivo principal.
Usuarios: va dirigido a un público muy concreto, aunque limitado.
Desarrollo: la interactividad la limitan al e-mail, obviando la opción de comentarios de las entradas, lo que supone alejar al usuario en lugar de acercarle. El valor añadido, sin embargo, está claro: es una web sobre el grupo, como no hay otra en la red.
martes, 1 de abril de 2008
Criterios de comunicación
Nuestro proyecto consiste en ofrecer una agenda cultural y de ocio en Murcia que pueda servir a los lectores como guía y foro público para reunirse y acudir a estas actividades en grupo. Para ello publicaremos periódicamente entradas informando de los conciertos más esperados del mes, los estrenos cinematográficos y teatrales más importantes de la semana y las exposiciones de arte más relevantes de la ciudad de Murcia. Podéis utilizar la opción de comentarios en cada entrada para manifestar vuestro interés por alguna de esas actividades, y ver si los otros lectores están interesados también en acudir para organizar juntos una "quedada" (kdd).
Este portal va dirigido a todas aquellas personas que deseen realizar actividades distintas y conocer gente nueva con la que compartir sus intereses, porque nosotros, al igual que tú, estamos agotados de visionar las típicas superproducciones de Hollywood y de acudir a conciertos aburridos.
Esperamos vuestras sugerencias para ir ampliando y mejorando nuestro servicio.
Este portal va dirigido a todas aquellas personas que deseen realizar actividades distintas y conocer gente nueva con la que compartir sus intereses, porque nosotros, al igual que tú, estamos agotados de visionar las típicas superproducciones de Hollywood y de acudir a conciertos aburridos.
Esperamos vuestras sugerencias para ir ampliando y mejorando nuestro servicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)